Cada persona debe elegir un tópico literario y debe llevar a cabo un trabajo de investigación que se expondrá después, de forma oral, en clase. El tipo de trabajo que debéis presentar es libre y como sé que alguno está perdido, os doy algunas sugerencias:
podéis realizar un mural en cartulina, un mural interactivo usando Glogster EDU (una herramienta online muy sencillita y muy vistosa); elaborar una presentación en Power Point, una presentación en Prezi; grabar un vídeo donde se ejemplifique el tópico; etc. Lo que obligatoriamente debe aparecer en el trabajo es lo siguiente:
– Origen del tópico.
– Aparición a lo largo de la historia de la Literatura.
– Ejemplos, esto es, es obligatorio que leamos textos literarios en los que aparezcan dichos tópicos.
– Bibliografía y medios usados para la confección del trabajo.
En la página 316 de vuestro libro de texto tenéis información sobre los tópicos. Os recomiendo que consultéis también estos enlaces:
El laberinto de los tópicos
Tópicos literarios agrupados por épocas.
Ejemplos de tópicos en los textos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario