sábado, 3 de junio de 2017


Las exposiciones orales finales de este trimestre de la clase de 1BA consistirán en la defensa de un escritor o escritora; obra (novela, poema, leyenda, personaje...) del Romanticismo o el Realismo español. Disponéis de tres minutos de tiempo. Podéis utilizar recursos audiovisuales o de otro tipo para motivar a vuestro auditorio a la lectura de obras españolas de esta época.

viernes, 12 de mayo de 2017

LA PROSA DEL RENACIMIENTO.

WEBQUEST SOBRE LA NOVELA DEL RENACIMIENTO.

La tarea la iniciaremos en el aula. Trabajaréis por parejas y enviaréis las respuestas a las primeras nueve preguntas (o las que tengáis terminadas)al acabar la clase. La respuesta a "la gran pregunta" debéis terminarla en casa. Esta "gran pregunta" es una tarea individual y el plazo de entrega es una semana.Ánimo.

lunes, 20 de marzo de 2017

Tópicos

Exposición oral para 1º A.
Cada persona debe elegir un tópico literario y debe llevar a cabo un trabajo de investigación que se expondrá después, de forma oral, en clase. El tipo de trabajo que debéis presentar es libre y como sé que alguno está perdido, os doy algunas sugerencias:
podéis realizar un mural en cartulina, un mural interactivo usando Glogster EDU (una herramienta online muy sencillita y muy vistosa); elaborar una presentación en Power Point, una presentación en Prezi; grabar un vídeo donde se ejemplifique el tópico; etc. Lo que obligatoriamente debe aparecer en el trabajo es lo siguiente:
– Origen del tópico.
– Aparición a lo largo de la historia de la Literatura.
– Ejemplos, esto es, es obligatorio que  leamos textos literarios en los que aparezcan dichos tópicos.
– Bibliografía y medios usados para la confección del trabajo.
En la página 316 de vuestro libro de texto tenéis información sobre los tópicos. Os recomiendo que consultéis también estos enlaces:
El laberinto de los tópicos
Tópicos literarios agrupados por épocas.
Ejemplos de tópicos en los textos.


miércoles, 11 de enero de 2017

Propósitos de año nuevo.

TAREA 1.
Lee el fragmento inicial del romance de "El enamorado y la muerte". Continúa después en prosa el relato de lo que crees que le sucederá al personaje (unas diez líneas).

ROMANCE DEL ENAMORADO Y LA MUERTE

Un sueño soñaba anoche   soñito del alma mía,
soñaba con mis amores,   que en mis brazos los tenía.
Vi entrar señora tan blanca,   muy más que la nieve fría.
—¿Por dónde has entrado, amor?   ¿Cómo has entrado, mi vida?
Las puertas están cerradas,   ventanas y celosías.
—No soy el amor, amante:   la Muerte que Dios te envía.
—¡Ay, Muerte tan rigurosa,   déjame vivir un día!
—Un día no puede ser,   una hora tienes de vida.
...

Tarea 2. UBI SUNT?


Escribe en una columna el nombre de personajes que hayan sido relevantes en el ámbito de la política, la economía, la moda, el deporte, la cultura, la música… al lado escribe las actividades que llevaban a cabo o sus cualidades más destacadas. Dale forma con la pregunta
¿Dónde están…? ¿Qué ha sido de…? La extensión del trabajo será de unas doce líneas.